viernes, 12 de septiembre de 2014

Rojo Para

Rojo Para

Objetivo: Sintetizar el colorante rojo para, del grupo de colorantes azoicos a partir de la diazotación de diferentes aminas y acoplamiento de éstas con un compuesto común: 2-naftol.

Además se busca observar la eficacia de los colorantes azoicos sintetizados realizando tinciones futuras sobre fibras e hilos de medios (alcalinos y ácidos).

Introducción: El rojo para es un sólido rojo, utilizado principalmente en la industria textil. No es un colorante permitido en el marco del Reglamento de colores en los alimentos de 1995 ya que podría ser un carcinógeno genotóxico.

La fórmula general de este tipo de colorantes es Ar-N=N-Ar cuyo cromóforo principal es el grupo azo -N=N- que imparte un color brillante a estos compuestos.

La síntesis de estoscolorantes comprende una etapa de diazoación que es la formación de la sal de diazonio, y una etapa d copulación con compuestos aromáticos, cuya característica es tener grupos donadores de electrones como -OH, -NH2 -NHR, etc. En el proceso de copulación se obtiene fenol como producto secundario, debido a la reacción de la sal de diazonio con agua, por lo cual deben elegirse condiciones que permitan que la copulación proceda con la mayor rapidez posible.


Practica de laboratorio.

Material:
  • Matraz erlenmeyer
  • Embudo
  • 2 baños maria
  • 3 agitadores
  • 1 probeta de 10ml
  • 1 termometro
  • 4 vasos de precipitado
  • espátulas
  • 2 vidrios de reloj
  • 1 pza. de papel filtro

Reactivos:
  • HCl al 10%
  • NaNO2
  • H2O



Desarrollo:

  1. Se prepara un baño maría de agua caliente a 38°C en el cual tendremos: nuestro primer vaso de precipitados con 1.4gr de paranitroanilina, se agregan 30ml de agua a temperatura ambiente, y por goteo se van anexando 6ml de ácido clorhídrico (HCl al 10%) agitando siempre y verificando que nuestro baño maría se mantenga a 38ºC durante el proceso de este primer vaso.
  • Se colocan 1.4gr de paranitrianilina





  • Se agregan los 30ml de agua a temperatura ambiente.


  • Se agregan los 6ml ácido clorhídrico (HCl al 10%) y se comienza a agitar.



  • Se mantiene agitado y se cuida que la temperatura permanezca caliente a 38°C







2. Se prepara un segundo baño maría, ahora de hielo a una temperatura de 5°C, donde colocaremos nuestro segundo vaso de precipitados con 3.7gr de nitrito de sodio (NaNO2) agregando a este 10ml de agua helada (5°C) mientras agitamos y mantenemos para disolver el nitrito de sodio en el agua agregada.

  • Preparando el baño maría con hielo, y revisando temperatura a 5°C






  • Se comienza a preparar la solución agregando los 3.7gr de  nitrito de sodio (NaNO2).


  • Se agregan 10ml de agua helada (5°C) mientras agitamos










3. Dejamos enfriar la solución de nuestro primer vaso de precipitados a temperatura ambiente, para después enfriarlo en el segundo baño maría con hielo y anexamos por goteo la solución del segundo vaso de precipitados mientras agitamos la mezcla que se esta produciendo de 3 a 5 minutos.







4. Se moja el papel filtro y se coloca sobre el embudo para poder filtrar la solución obtenida.





Conclusión: Tras la realización de la practica podemos tener algunas observaciones que ya han sido mencionadas en practicas anteriores como lo son; la influencia de la temperatura y la adición de soluciones por goteo, para el éxito de la síntesis del colorante deseado. Sin embargo, en esta práctica, también podemos hacer énfasis a otros aspectos como son la agitación y los tiempos determinados para cada paso realizado.



Cita:
Autor:- Marisol Fernández Rojas
Fecha de publicación:- 22- Julio- 2009
Título del documento: Experimentos_basicos
Fecha de consulta: 10/sep/14
URL: http://es.scribd.com/doc/97997616/Sintesis-No-2-Rojo-para

No hay comentarios:

Publicar un comentario